Aquí la tierra es dura y árida, el cielo está más cerca que en ningún otro lugar, y es azul y vacío. No llueve, pero cuando el cielo ruge, su voz es aterradora, implacable, furiosa. En esta tierra, donde duele respirar, la gente depende de muchos dioses. Así comienza “Fuego en Casabindo“, la primera novela […]
South America
Sequía en el Noroeste Argentino

¿Te imaginás vivir sin agua? No. Estoy seguro de que no. En el Noroeste argentino, particularmente en la vasta y olvidada región del Gran Chaco, esta pregunta no es una hipótesis, es la realidad cotidiana de miles de personas. En Argentina, donde más del 50% de la población vive por debajo de la línea de […]
Carnaval del Valle

El Carnaval fusiona rituales ancestrales de los pueblos originarios con elementos coloniales y cristianos. Con el propósito de celebrar la fertilidad de la tierra y rendir homenaje a la Pachamama, se genera una asombrosa expresión de sincretismo. Los copleros y copleras de Cachi han revivido las ancestrales rondas en sus casas, tal como lo hacían […]
Por los caminos de la Puna

Héctor Tizón escribió una vez: “La Puna no es sólo un desierto lunar cálido y frío, es una experiencia: allí se viven intensamente el silencio, la soledad, el desamparo. Y los seres humanos se miran a sí mismos como en un espejo, enfrentados a la razón de existir, a su destino más elemental.” En la […]
Día de las Almas en el Valle Calchaquí

El Día de las Almas forma parte del calendario cultural ritual agrario: el Aya Marq’ay Killa (en aymara) es una de las festividades más importantes para el mundo andino, que cree en una fuerza vital que da vida y vive eternamente. No muere, se transforma. Este ritual es un testimonio del vínculo profundo que existe […]
Territorio Wichí

“Ohäpehen honhat lhawo. Somos las flores de la tierra”. El pueblo Wichí tiene una profunda conexión espiritual con sus tierras ancestrales. Consideran a la tierra su proveedora benevolente, quien les otorga abundancia. Como sociedad de cazadores y recolectores, los Wichí habitan la vasta región del Gran Chaco en el norte de Argentina, una tierra atravesada […]
Pescadores del Pilcomayo

El pueblo Chorote vive en comunidades a lo largo de las fronteras con Paraguay y Bolivia, dentro de la provincia argentina de Salta. Según los Chorotes, el monte chaqueño no es solo paisaje. Es también un ámbito habitado por diversas entidades sobrenaturales que vigilan, protegen y cuidan la flora, la fauna y los cursos de […]
Cuarentena

El impacto de la cuarentena en un barrio Desde el inicio de la pandemia, fueron los sectores más marginados de la sociedad quienes soportaron el mayor impacto. La economía informal se paralizó y tuvo que buscar nuevas formas de subsistencia. Las tasas de desempleo se dispararon y la educación enfrentó un desafío sin precedentes. En […]
Tejedora del Valle

“El Colte” se encuentra entre los pueblos de Cachi y Seclantás, en la provincia argentina de Salta. También es conocido como el “Camino de los Artesanos”. A la vera del camino, vive Noemí Pastrana que trabaja hábilmente madejas de lana. El camino de Noemí en el mundo de la lana comenzó con su labor como […]
Paco. Después de la oscuridad.

¿Existe una salida? Me hice esa pregunta infinidad de veces. La pasta base de cocaína es barata y adictiva. Muy adictiva. Se produce a partir del refinamiento de la cocaína o de los residuos del proceso. El paco genera una dependencia inmediata y te consume rápidamente. El síndrome de abstinencia produce muchísima ansiedad. La dosis […]